MI PRIMER ARTÍCULO CON CONTROL DE STOCKPara poder introducir un artículo en el almacén tenemos que hacerlo desde la aplicación de gestión, en almacenes o bien por artículos. A la vez que damos de alta un artículo lo que estamos haciendo es darle un valor, una cantidad y un control de stock.
La aplicación lo que hace, es que dentro de la parte de artículos deja unas opciones para interactuar con la parte de almacenes. Vendemos artículos que anteriormente han sido comprados a los proveedores, por eso tenemos que llevar un control del máximo volumen de artículos posible.
Por ejemplo: Vamos a dar de alta un artículo para que aparezca también en el almacén de una forma sencilla.
Accederemos en la aplicación de gestión para dar de alta un artículo.
Cuando estemos en el menú, iremos a Artículos para dar de alta uno y realizar el ejemplo.
Hemos dado de alta un artículo y en la parte de arriba hemos seleccionado
"tipo compra" y
"Tipo venta" con una
[x],
Esas dos opciones son las importantes para llevar el control de stock en los almacenes, porque sabemos cuanto hemos vendido, pero también cuanto hemos comprado.
Para seguir dando información a la aplicación de nuestro almacén tenemos que rellenar las pestañas que se nos habilitan más abajo.
Pestañas de "General" "Tarifas", "Almacenes" y "Proveedores".En este caso nos vamos a centrar en la
"pestaña de almacenes".
Después de rellenar los datos generales del artículo, pincharemos en la "pestaña de almacenes", es ahí donde le vamos a dar la información para que la aplicación lleve el control de stock.
En esta pestaña tendremos que rellenar los campos de "Precio de compra", "IVA de compra" y marcar si queremos que la compra tenga o no el IVA incluido, el tanto por ciento de margen lo calcula directamente la aplicación (y será el máximo descuento a aplicar en el artículo sin que supere el precio de compra).
En la parte inferior de la pestaña podremos añadir los datos por defecto en los almacenes existentes (si no tenemos más almacenes, podemos ir a gestión de almacén y dar de alta los almacenes que necesitemos) que serán: el stock mínimo, máximo y el actual.
El
stock mínimo, será el "punto de rotura de stock" o el momento en que debemos pedir la mercancía para que llegue antes de que esta se agote, este valor, se deberá ir ajustando.
El
stock máximo, es la cantidad a pedir (quitando el stock actual) para que en mi almacén, cuando llegue la mercancía, esta entre en su sitio.
El
stock actual, como su propio nombre indica, es la cantidad actual del artículo que hay en estos momentos, para poder modificarla será ya única y exclusivamente función del almacén, es decir, desde la pantalla de artículos no se puede modificar los datos de stock actual y estos se modificarán cuando se efectúe un movimiento de artículo, una venta o una compra.
Para que se reflejen las ventas en el almacén, las cajas de los TPVs, deberán ser cerradas, por medio de las "
funciones de cierre Z" y en la aplicación de gestión, se realizará los "
arqueos de la caja", para traer y procesar la información, en este momento, podremos ver en
[almacenes][estado] las cantidades modificadas.